Cirugía de Manos en Colombia.

Definición.

La mano es el instrumento que diferencia la especie humana de los demás animales; con ella hemos fabricado todas las herramientas, ciudades, computadores...... sin ella no hubiera sido posible llegar a la luna, o realizar una cirugía.

La cirugía de mano es una especialidad en la que los cirujanos plásticos hemos recibido formación amplia. En años recientes se han hecho avances muy grandes, a tal punto que un cirujano plástico bien formado puede hoy en día, en nuestro medio, reimplantar o volver a pegar una mano o un dedo que han sido amputados y accidentalmente separados del cuerpo; o transplantar un dedo del pie a la mano para restaurar la función perdida!

Si necesita cirugía de la mano...

Debe consultar a un especialista en el tema como es el Cirujano Plástico, algunos otros especialistas como los ortopedistas también realizan este tipo de operaciones.

Aunque la mano es un terreno bastante pequeño, sus problemas suelen ser grandes, variados y en algunas ocasiones difíciles de resolver; en la gran mayoría de pacientes pueden ocasionar incapacidad temporal o definitiva para trabajar. Mucha parte del tratamiento depende de la cirugía y otra parte depende de las terapias que le siguen y del esfuerzo personal que usted como paciente ponga en su recuperación y en seguir las instrucciones dadas. Aunque en un artículo como este es muy difícil mencionar todos los problemas de la mano, haré un resúmen con el fin de aclarar algunos conceptos; durante la consulta no dude en indagar más sobre su problema específico, riesgos, incapacidad temporal o definitiva, rehabilitación, aparatos y otras dudas que le puedan surgir.

Sindrome del túnel del Carpo.

Es una enfermedad muy común que afecta la mayoría de veces a mujeres después de los 40, en muchos casos necesita cirugía. La enfermedad consiste en entumecimiento, hormigueo y a veces dolor en los dedos, especialmente por la noche, con pérdida de la fuerza, sensibilidad y habilidades, principalmente en el pulgar. Es debida a compresión (como ahorcamiento) a nivel de la muñeca del nervio mediano, una especie de cable que lleva y trae electricidad o impulsos nerviosos, entre el cerebro y la mano.

En muchos pacientes se realiza un exámen conocido como electromiografía o estudio eléctrico. La operación es casi siempre ambulatoria y con anestesia local, y consiste en soltar o liberar el nervio mediano de todo lo que lo aprieta y no lo deja funcionar; para esto es necesario dejar una cicatriz en la palma de la mano, cerca de la muñeca.

Después de la operación queda la mano con una canoa de yeso o férula y vendaje, la incapacidad es de unas tres a seis semanas. La cirugía es bastante efectiva, con pocos riesgos y alivia los síntomas en la mayoría de pacientes.

En amarillo el nervio mediano y sus ramas, en verde la zona de entumecimiento, la línea roja representa la cicatriz de la cirugía en un caso de sindrome del túnel carpiano.

Traumatismos, Quemaduras y Heridas de la mano.

Son un campo bastante amplio en el que los cirujanos plásticos hemos dado muchas soluciones; por ejemplo, para tratar quemaduras y corregir sus secuelas consistentes en cicatrices que impiden los movimientos y función normales.

Algunas de las técnicas más usadas son:

- Reparaciones de heridas de los nervios y tendones: Se hacen con frecuencia, lo mismo que tratamiento de fracturas de los huesos pequeños de la mano.

-Injertos: Para solucionar problemas de falta de hueso, tendones, nervios o piel en la mano, lo cual se suele presentar después de accidentes y quemaduras graves.

-Reimplantes: Según el tipo de accidente, si las circunstancias de la parte amputada lo permiten, el paciente está en buenas condiciones y hay los medios suficientes, incluído tiempo y disponibilidad, en ese momento se puede intentar pegar o reimplantar un dedo o una mano que han sido accidentalmente separadas del cuerpo. En manos de personal entrenado se puede tener éxito en un 60 a 80%, con recuperaciones que pueden ser muy satisfactorias.

-Colgajos y transplantes: por medio de una técnica conocida como microcirugía se pueden transplantar piel, huesos, grasa de distintas partes del cuerpo y hasta uno o varios dedos del pie, para recuperar una mano severamente lesionada. Estas cirugías son largas y difíciles, pero tienen un porcentaje de éxitos del 90% o más.

Artritis y Mano Reumática.

En algunos pacientes podemos ofrecer ayuda retirando con cirugía la sinovial inflamada, (la sinovial es una especie de membrana de las articulaciones y tendones), o poniendo en su posición y reparando tendones y ligamentos que se desplazan o se rompen por la enfermedad; o aún reemplazando o fijando articulaciones dañadas y dolorosas. En muchos pacientes formulamos férulas y terapias que disminuyen el avance de la enfermedad; recuerde que en ningún caso la cirugía puede curar la artritis, pero si puede hacer más llevaderas las lesiones de las manos.

Dedos de Gatillo.

Algunas personas se quedan con uno o varios dedos pegados al doblarlos y solo vuelven a la normalidad con un esfuerzo para estirarlos; en ese momento el dedo se salta como un gatillo o resorte y puede producir mucha molestia y dolor. Es un problema común en personas mayores, mujeres después de los 40, y pacientes con artritis y síndrome del túnel del carpo; en muy contadas ocasiones se puede ver en niños al nacer, en especial en el dedo pulgar.

La cirugía es con anestesia local y ambulatoria, no tiene muchos riesgos y mejora a casi todos los pacientes.

Tumores de la mano.

El más común se presenta en la muñeca, en el sitio del reloj y se conoce como ganglión. Es debido a un proceso de degeneración de uno de los ligamentos de la articulación del carpo, su tratamiento es con cirugía, la cual suele ser ambulatoria; en la mayoría de pacientes requiere anestesia general o de toda la extremidad (lo que se conoce como bloqueo). El tumor no es canceroso pero puede volver a aparecer hasta en uno de cada diez pacientes operados. Después de la cirugía es normal que haya alguna limitación y dolor para los movimientos, ya que se trata de una cirugía articular; los riesgos son bajos y los resultados suelen ser buenos, la cicatriz es de unos 3 a 5 centímetros y se nota poco en la mayoría de los pacientes.

Los tumores de piel son frecuentes en el dorso de las manos ya que son zonas expuestas al sol toda la vida; aquí se pueden presentar tumores conocidos como basocelular, escamocelular y melanoma, que se tratan con cirugía. (Si desea saber más sobre esto, ver documento sobre lunares y cáncer de piel).

Otros tumores son mucho menos frecuentes y requieren distintos tipos de tratamiento quirúrgico, biopsias, etc.

Postoperatorio Recuperación Y Terapia.

En ningún otro campo como en cirugía de mano, el período después de la operación es tan importante. Se puede afirmar con certeza que los esfuerzos que usted haga en su rehabilitación, son tan o aún más importantes que la misma cirugía.

Debe estar muy atento a asistir a todos los controles y poner todo y más de su parte para hacer lo que se indique. La mano es uno de los terrenos con mayor sensibilidad, por tal razón no es raro que el grado de dolor y limitación sean mucho mayores que lo que se esperaba; sin embargo, se podrá controlar con medicamentos tomados o inyectados.

Casi siempre la mano estará con un vendaje y férula de yeso que no debe retirar, a menos que específicamente se le pida; tampoco debe realizar ningún tipo de curación o retiro de puntos a no ser que se le haya recomendado específicamente esto. La gran mayoría de curaciones sobre todo si es la primera vez, las realizo personalmente.

Es posible que desde el primer día se le expliquen algunos movimientos que debe hacer aunque se presente algún grado de dolor. Ponga especial atención a sí los movimientos se pueden hacer voluntariamente o ayudados con la otra mano. Por ejemplo, en cirugía de reparación de tendones no se pueden hacer movimientos voluntarios porque se revientan los tendones y se daña la operación; pero es muy importante realizar movimientos pasivos, ayudados con la otra mano, para una pronta recuperación.

No se recomienda tener la mano en un inmovilizador, colgando en un cabestrillo o cargada como un niño; tal posición es recomendada solo en ocasiones muy excepcionales, como en fracturas y lesiones del hombro. Por el contrario su mano debe permanecer siempre en alto, por lo menos más alta que el corazón, tal posición disminuye la hinchazón y acelera la recuperación No olvide que al dormir la mano también debe estar alta, para lo cual se ayudará de cojines y almohadas.

Es posible que se le envíe a terapia física y ocupacional para recuperar el máximo de función posible. En muchos casos se hará necesario usar férulas, fajas de lycra y aparatos para luchar o prevenir problemas después de las operaciones, como cicatrices, y adherencias de los tendones y articulaciones.

No debe perder comunicación y asistirá a todos los controles que se le programen, esto ayudará de manera notable.

La mano izquierda está en una buena posición para el postoperatorio, no se debe tener como la de la derecha.

Es muy importante tener paciencia y saber esperar con prudencia, la persistencia en un plan de ejercicios puede ser de mucha ayuda. Recuerde que algunas cirugías tardan meses y aún años para mostrar resultados, como por ejemplo la reparación de los nervios; saber esperar se verá recompensado con la mejoría.

Citas

Solicita una cita o contáctanos.